Allariz

Hola Rastreros! Como muchos ya sabéis Vane es medio Gallega, así que durante nuestro confinamiento en Ourense, decidimos hacer una escapada al precioso pueblo de Allariz, el cual se encuentra a poco más de 15 minutos de la ciudad. Aunque nosotros vinimos a hacer una ruta por las orillas del rio Arnoia, nos encontramos que este pequeño pueblo Gallego tiene un montón de encanto. A parte de las rutas que hay en los alrededores, tiene un patrimonio histórico precioso, y por supuesto una gastronomía increíble! ¿Quieres conocer Allariz?

Ruta por el Rio Arnoia en Allariz

Tanto si eres amante del senderismo como si no, no puedes dejar de hacer uno de los muchos paseos y rutas que hay por los alrededores del pueblo de Allariz. Os adelantamos que vais a encontrar todo tipo de rutas, desde muy sencillitas para ir con toda la familia hasta un poco más complicadas para los que quieren hacer una buena caminata.

Nosotros decidimos hacer una ruta/paseo de poco mas de 5Km (muy sencilla) que recorre la orilla del rio hasta adentrarse en los bosques de las afueras de Allariz. Aunque hay muchos puntos para empezar esta ruta, decidimos comenzar desde el Camping Os Invernaderos, el cual es ideal para dejar el coche. El camino no tiene ninguna perdida, solo hay que seguir la ruta en dirección opuesta el pueblo de Allariz siguiendo los carteles que hay a lo largo de todo el rio.

El paisaje por el rio el realmente bonito, saltos de agua, vegetación por todos lados y si como en nuestro caso lo hacéis a finales de diciembre, encontrareis un paisaje de robles y castaños con hojas de tonos rojizos, troncos cubiertos liquen y musgos por todas partes. Por cierto, es tan bonita esta zona, que este «paseo» que se supone que se hace en 2 horas… lo hicimos en más de 3 horas. ¡Parábamos a hacer fotos cada 100 metros! Las imágenes hablan por sí solas. A continuación, os dejamos una imagen con la ruta que nosotros hicimos.

Consejos para hacer la ruta

  • Lleva un buen calzado, si es impermeable mejor que mejor. Vas a terminar con los pies empapados
  • Cuidado con las ortigas; Vane se llevó unas cuantas rojeces gracias a estas simpáticas plantas 😀
  • Si vas con niños tenlos siempre vigilados. En algunos tramos el agua lleva bastante fuerza.
  • No dudes en llevar algo de comer y beber. Os aseguramos que vais a encontrar sitios preciosos donde parar a descansar y reponer fuerzas.
  • La #Basuraleza. Recuerda siempre traer de vuelta aquello que no pertenece al bosque!

🍃 CONSEJO GALLEGO: Se dice que si tocas una ortiga sin respirar no te pica…Tu sabrás si te apetece comprobarlo 🤣 Lo que si debes de saber, es que junto a las ortigas siempre crece una planta (parecida a la hierbabuena) que si te frotas con ella, se te pasa la irritación. Palabra de rastrera. 🤞

💦 Como ya sabéis, en este blog siempre intentamos daros los mejores consejos relacionados con un turismo sostenible y responsable. Por eso decidimos hacer una colaboración con Nalgene, una marca de botellas de plástico reciclado, ¡que aparte de ser muy rastreras, son bien chulas! Y es que lo hemos dicho en muchas ocasiones, TODOS somos parte del cambio! Por eso nos encanta saber que marcas como Nalgene, son parte del cambio hacia un mundo mas sostenible. Las botellas Nalgene Sustain están hechas con un 50% de plástico reciclado que equivale a 8 botellas de un solo uso!

¿Por qué molan tanto las botellas Nalgene?

💨 Son super ligeras.

♻ Están fabricadas con un 50% de plástico reciclado!

💚 Están libres de BPA/BPS

💪 ¡TIENEN GARANTIA DE POR VIDA!

🔴🟠🟡🟢🟣🔵 Hay un montón de colores disponibles! Para que cada uno tengáis la vuestra!

💰 Son super Baratas, por menos de 15€ tienes la tuya!

Ya no hay excusa para comprar botellas de plástico de un solo uso.

Que ver y hacer en Allariz

Si lo tuyo no son las caminatas o simplemente tienes ganas de seguir conociendo este pueblo, te vamos a dejar una lista de los sitios mas bonitos de Allariz! Puentes, iglesias y el casco histórico son solo algunas de las cosas que no puedes perderte durante tu visita a uno de los pueblos mas bonitos de Galicia.

El puente de Vilanova y su playa fluvial

Este bonito puente romano nos recordó un poco al puente de piedra de Ourense, ya que la forma arquitectónica es muy parecida. A pesar del paso de los años se encuentra en perfecto estado, tanto es así, que los coches aun circulan sobre él. Otro de los puntos fuertes de esta zona son los alrededores, con diferentes zonas ajardinadas y senderos a la orilla del rio Arnoia. Si vienes durante el verano, tienes que saber que ésta es “la playa de Allariz”, donde los Allaricanos se reúnen para darse un baño y así escapar del calor.

Cruzando el puente de Vilanova se encuentra la iglesia de Santa María de Vilanova. Construida a finales del siglo XII mantiene todavía alguna de las reliquias de la orden a la que pertenecía, la de Malta. Su exterior todavía conserva un precioso cruceiro (una cruz) de las 3 que se hicieron en el año 1579 con el fin de proteger a sus habitantes de las epidemias que azotaban el pueblo.

ALLARIZ EN VERANO

Como ya hemos dicho! Allariz tiene playa! El Rio Arnoia se convierte en el lugar perfecto para pasar el día y huir del calor Gallego. Tanto en la zona del puente de Vilanova como en la ruta que hemos hablando anteriormente, encontramos puntos donde el acceso al baño era perfecto. Ya sabes! Si visitas Allariz en verano! Trae el bañador!

La Iglesia de San Benito y el monasterio de Santa Clara

A poco más de 10 minutos andando (desde el puente) y muy cerca del casco histórico, encontramos la iglesia de San Benito (patrón de Allariz) y el convento de Santa Clara. El estilo barroco de esta iglesia indica que su construcción data ente los siglos XVII – XIX, y ya os adelantamos que tiene un cierto parecido a la iglesia de Santa Maria de Villanova.

Por otro lado, el convento de Santa Clara se encuentra en la plaza da Barrerira, justo al lado de la iglesia de San Benito. Según la inscripción de la fachada, el inicio de su construcción fue en el siglo XIII por la viuda de Alfonso X, Doña Violante. Después de la invasión francesa (siglo XIX) quedo abandonado y no fue hasta mediados de siglo cuando volvió a tener el esplendor que había tenido antes. Su interior conserva tesoros como la virgen de Agrigadeira (tallada en marfil) y la cruz de cristal de roca, las dos del siglo XIII. En la actualizada es un convento de clausura por lo que no admiten visitas, pero no te preocupes, por que el acceso al museo y la iglesia se pueden hacer sin ningún problema.

La iglesia de San Pedro

Ubicada en pleno casco histórico vas a encontrar la iglesia de San pedro. A lo largo de la historia ha sufrido muchas transformaciones, pero sin duda la mas significativa fue en el año 1902. Se celebraba un funeral cuando un rallo cayo sobre la iglesia matando a 25 personas y dejando heridas a más de 40. Cuenta la historia que los sacerdotes que estaban oficiando el funeral se salvaron gracias a los trajes de seda que llevaban puestos. ¿Suerte Divina? 🤷‍♂️

ALLARIZ EN INVIERNO

Si tu visita a Allariz coincide con Navidad, tienes que saber que este pueblo Gallego apuesta por unas «Navidades Sostenibles». Al contrario de otras ciudades, en Allariz no van a golpe de talonario. El gastar por gastar no hace que las navidades sean mejores. Los Allaricanos/as van un paso mas allá, los adornos, decoraciones y montajes están hechos con materiales reciclados. Un hurra por esta idea tan sostenible! 🎄

Donde comer en Allariz

Sin duda el casco histórico es el sitio perfecto para terminar tu paseo por Allariz. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! ¡Aquí huele a comida! Y es que ya sabes que como en Galicia, no se come en muchos sitios! Por eso vamos a ser generosos y te vamos a recomendar algunos lugares donde comer en Allariz, para que te marches a casa con el estomago bien lleno! Atentos!

Fio de Liño

Esta pequeña taberna gallega se encuentra en el corazón del barrio judío de Allariz, y como su nombre indica “Hilo de Lino”, la decoración del local gira en torno a todo lo relacionado con las telas, la confección y el patronaje tradicional. Lo mejor de todo, es que los productos que usan en Fio de Liño son 100% naturales y de origen local, esto hace que el sabor Gallego, esté asegurado! ¿Recomendaciones? Muchas! pero no puedes perderte la hamburguesa de pulpo con grelos, que estamos seguros de que no has probado nada igual. Las zamburiñas y los huevos con chorizo de calabaza (un plato vegetariano) están también muy ricos. Y para los más golosos no pueden perderse la tarta de chocolate con galletas o la nube de nata. Fio de Liño es delicioso y barato, ¿Qué más se puede pedir?


📍 Rúa Portelo, 3, 32660 Allariz, Ourense

⌚ 10:00AM – 23:00PM / 10:00AM – 2:00AM (Viernes y sabado) Lunes cerrado

💰 Entre 2€ y 20€


Bule Bule

Este bonito gastro bar se encuentra ubicado en el centro de Allariz. Si buscas un lugar donde probar platos innovadores de la cocina gallega, en Bule Bule estamos convencidos de que los vas a encontrar. No puedes dejar de probar el ravioli de carne de buey, los chipirones fritos con emulsión de vermú y lima, el atún rojo o las croquetas de ortiga. Y de postre no puede faltar la sopa de melón y maracuyá o el brownie de cacahuete. Sin duda el Bule Bule, es el sitio perfecto para paladares gourmet.


📍 Praza de Abaixo, 3, 32660 Allariz, Ourense

⌚ Horario: 12:00 PM – 16:00 PM y 20:00 PM – 24:00 AM

💰 Precio: 4€ – 10€ por plato


Restaurante Portovello

El restaurante Portovello era antiguamente una fábrica de cueros, pero a día de hoy se podría decir que es uno de los restaurantes más bonitos de Allariz, ya que se encuentra a la vera del rio Arnoia. Como no podría ser de otra manera, el menú se centra en la cocina tradicional gallega, preparada con productos de temporada y de gran calidad. Tienen un menú diario de 3 primeros y 3 segundos platos por 15€ entre semana y 16,90€ los fines de semana y festivos.

También disponen de carta con un montón de opciones en caso de quieras probar otras cosas. ¡Como sugerencia, si eres amante del pescado te animamos a que pruebes la anguila de rio, está muy rica! Por otro lado si quieres probar la carne, el Jarrete en Portovello lo preparan realmente bien! Por cierto, en la parte de arriba hay una terraza preciosa, si hace buen día y está disponible. No lo dudes!


📍 Lugar Museo do Coiro. s/n, Rúa da Granxa, 32660 Allariz, Ourense

⌚ 13:30PM – 16:00PM y 20:30PM – 23:00PM / martes: 13:30 AM – 16:00 PM

💰 Precio: Menú 15€ – 17€ Carta: Diferentes precios.

Dato extra: Una parte del local está destinada al museo del cuero, así que si tienes tiempo puedes dedicarle un rato después de comer.


Como ves Allariz no son solo rutas. Sin duda es uno de los mejores sitios donde disfrutar de la belleza que el norte de España tiene. Con esta situación del Covid 19 todos hemos investigado lugares de casa, y para notros Allariz ha sido el gran descubrimiento. Vinimos en busca de lugares tranquilos donde poder pasear y terminamos conociendo uno de los pueblos más bonitos de Ourense. Si sois de la zona o pensáis viajar en un futuro por Galicia, no dudéis en pensar en Allariz!

Bueno pues hasta aquí este post sobre Allariz, cualquier duda o consulta que podáis tener dejadnos un comentario mas abajo y contestaremos encantados!

Para lo demás ya sabéis que podéis encontrarnos en Instagram y Facebook

Un saludo #Rastrero

Mochileros Rastreros
info@mochilerosrastreros.com

Somos Eloy y Vanesa, mas conocidos como "LOS RASTREROS" Escribimos nuestras aventuras tal y como son, sin adornos ni florituras! Apostamos por el turismo responsable y sostenible.... Si buscas consejos, humor y muchos viajes os. Mochilerosrastreros.com es tu blog!

No Comments

Post A Comment