01 Feb Cómo viajar con un drone
Desde hace pocos años «el fenómeno drone» ha crecido de manera exponencial año tras año. La evolución en los drones con cámara HD ha hecho que cada vez sean más accesibles al público en general (de uso recreativo) y con ello se ha convertido en un articulo casi indispensable para los viajeros. Seguramente si has llegado a este post de como viajar con un drone, es por que te apetece tener uno y quizás te vienen mil preguntas a la cabeza.
Pero, ¿merece la pena viajar con un drone? ¿Lo puedo volar en cualquier sitio? ¿Que drones son los mejores para viajar? En este post sobre como viajar con un drone te vamos a contestar a estas y muchas más cuestiones. Let’s Fly!
Indice
Nuestra relación con drones
Yo Eloy, ando en el tema de drones como unos 5 años. Empecé en este mundillo de los drones, cuando vivíamos en Londres volando con FPV (drones de carreras). Montaba y reparaba cada componente de los hasta 10 drones que tuve. Cuando empezamos a viajar, los drones ya eran lo suficientemente pequeños como para merecer la pena llevar uno de viaje.
Durante los 4 años que vivimos en Londres, anduve yendo y viniendo a España con los drones cada vez que tenía vacaciones. Y por que os cuento esto? Realmente adquirí cierta experiencia e información acerca de cómo viajar con drones. A esto, hay que sumarle que durante los 8 meses que estuvimos viajando por Asia con el drone, pasando por Indonesia, Malaysia, Borneo, Myanmar, Tailandia, Laos, Vietnam y Filipinas, jamás tuvimos ningún problema, volvimos con un montón de fotos y el drone en perfectas condiciones.






Agencia estatal de seguridad Aerea. Aesa Drones
Antes de seguir avanzando no está de más hablar de cómo es la legislación de drones en España, al fin y al cabo, no estamos siempre viajando. Y aunque hablaremos más adelante de las medidas de seguridad (en términos generales) saber que podemos y que no podemos hacer con nuestros drones en España, nos servirá como referencia para aplicarlo al resto de países que visitemos.
Aesa es el organismo del estado que se encarga de regular el conjunto de la actividad de la aeronáutica en España. Son ellos los que marcan las normas de vuelo dentro del territorio Español. A continuación os contamos como está regulado el uso de drones con fines recreativos.
Uso de drones recreativos en España
Si hablamos de drones de uso recreativo (sin finalidad profesional) y que pesan entre 251 gr y 2Kg tenemos que seguir una serie de pautas de vuelo. Y aunque Aesa ha redactado una normas las cuales se centran principalmente en salvaguardar la Ley de Protección de Datos o el Derecho al honor, hay otras recomendaciones que no está demás que sepamos:
- Altura de vuelo y distancia de vuelo: El vuelo del drone de uso recreativo no debe de realizarse por encima los 120 metros respecto al nivel del suelo o a nivel del obstáculo más alto que se encuentre en un radio de 150 metros
- Distancia de vuelo respecto a aeropuertos: Se establecen 8km como distancia mínima de seguridad, con el fin de no interferir en el tráfico aéreo.
- Espacios aéreos controlados: Estas zonas están totalmente restringidas para el uso de drones. En este mapa puedes encontrar las zonas restringidas de España.
- Seguro de responsabilidad Civil: Aunque no es algo obligatorio, es recomendable. Recuerda que tu eres responsable de cualquier desperfecto o daño que tu drone pueda causar.
- Condiciones meteorológicas favorables: Solo volar de día, en condiciones meteorológicas adecuadas (sin niebla, lluvia o viento) y en zonas adecuadas para ello.
- Placa identificativa. Tu drone tiene que llevar una placa identificativa ignífuga en la que se especifique; nombre del fabricante, tipo de drone, modelo de drone, número de serie, nombre del operador y datos de contacto.
¿Merece la pena viajar con un drone?
Responder a esta pregunta es mucho más complicado de lo que parece. Personalmente yo diría que sí. Los drones dan un punto de vista muy diferente a todos, cualquier lugar se ve diferente desde las alturas. Las fotos y los videos que puedes hacer adquieren otro nivel con un drone.
Pero llevar un drone a un viaje requiere una responsabilidad y algún que otro dolor de cabeza. Un amigo viajero me dijo «Jamás lleves algo a un viaje que no estés dispuesto a no traer de vuelta» Y la verdad es que es una gran frase. En el caso del drone, la parte menos buena quizás es esa, que puedas perderlo, que puedas tener un accidente o como se ha dado el caso que un guardia de aduana te lo decomise por que no está permitido entrar al país con estas aeronaves. Por eso es muy importante la información previa antes de tomar decisiones.
«Jamás lleves a un viaje algo que no estés dispuesto a no traer de vuelta»
¿Cómo viajar con un drone?
Lo primero debes tener en cuenta cuando se viaja con un drone es cómo transportarlo de manera segura tanto para ti, como para el resto. Como el gran problema a la hora de transportar un drone se suele dar en los aviones y aeropuertos, nos vamos a centrar en daros los mejores consejos para que podáis hacerlo de la forma más segura posible. Todos estos tips son aplicables a cualquier medio de transporte.





Medidas de seguridad para llevar tu drone en avión
- Consulta la aerolínea. Dependiendo de cuál sea la aerolínea, solo podrás llevar una o dos baterías de repuesto por pasajero.
- Baterías siempre en equipaje de mano. El drone puedes facturarlo.
- Las baterías sólo podrán ir cargadas hasta el 30% de su capacidad.
- Deberán ir en una bolsa protectora ignífuga y con los conectores protegidos.
- La mayoría de aerolíneas aceptan hasta baterías de hasta un máximo de 100Wh (las baterías de nuestro drone eran de 40Wh)
- Desmonta las hélices de tu drone.
¿Mochila para tu drone?
El tema de una mochila específica para tu drone es un tema totalmente personal. Pero si hablamos de un viaje largo sin billete de vuelta, personalmente no te la recomiendo. Si algo he aprendido del mundo de la fotografía es que cuanto menos técnica parezca tu mochila, mucho mejor. Primero evitaras miradas curiosas (en los controles de aeropuertos) y segundo siempre son más susceptibles de robo. El que roba una mochila de fotografía (o en este caso de drones) sabe que acierta si o si. Así que personalmente, yo las evito.
Aunque ahora os daremos unas pautas de cómo llevar tu drone de manera correcta y segura, si tuviera que recomendar una mochila, serían la Dakine Sequence 33L o la Mission 25L las cuales tienen un módulo desmontable que te permiten llevar tanto drones como equipo fotográfico. Otra de las cosas buenas que tienen es que aparte de pasar bastante desapercibidas, el módulo desmontable da mucho juego. Yo tengo una y 10 años después sigue como el primer dia.

¿Como llevo el drone en la mochila?
La manera que yo usé para transportar el drone (durante los ocho meses del viaje) y el control remoto fue usando fundas RÍGIDAS INDIVIDUALES. En el caso de las baterías, también usé una funda individual ignífuga con pequeñas separadores para cada una de ellas. De esta manera todo el material se mantenía protegido y lo podía distribuir a mi gusto en las diferentes mochilas. A Continuación os dejo unas fotos. En nuestro caso llevábamos un Dji Mavic Air, un drone bastante pequeño que se podía llevar en cualquier lado.



🚁La disposición del drone en la mochila es esencial especialmente si llevas uno pequeño. Dejanos tu mensaje y te contamos nuestro pequeño secreto. 🚁
Volar drones. Siempre con sentido común.
Ya hemos visto que NO puedes volar el drone donde quieras. Especialmente si viajas al extranjero, tienes que tener en cuenta que hay países donde directamente los drones están prohibidos. Otros como es el caso de Canadá hay que hacer un registro de la aeronave y tener un seguro de responsabilidad civil. Pero sea cual sea el país que visites, hay una serie de normas de sentido común que debes seguir.
- No vueles cerca de aeropuertos, edificios del estado ni bases militares.
- No volar el drone donde hay aglomeraciones de gente.
- Tén el drone dentro de tu campo de visión.
- A lo largo de nuestro viaje hemos visto mucha gente jugarse el drone por una foto o por un video. Vuela en buenas condiciones tanto de visibilidad como de viento.
- Por respeto, evita volar tu drone en lugares religiosos templos de culto o cementerios.
- Evita despegar en lugares poco estables como barcos. Suele afectar a la estabilidad del drone y podrías tener un accidente.
- Respeta la privacidad.
- Pide permiso para volar. Esto fué de mucha ayuda en nuestro viaje, con una buena sonrisa se consiguen muchas cosas.
- Vuela siempre en zona apartadas.
- Lee el manual de tu drone. Parece una tontería, pero os aseguramos que el 70% de las personas que tienen drones no se lo lee.
Para completar los consejos anteriores, os dejamos un mapa de una web Dronemade en la que puedes ver como es la regulación de cada uno de los países. En el podrás consultar en qué países se puede volar, en cuáles no y en cuales tienes que hacer algún tipo de trámite para poder volar tu drone. También dispone de un apartado de foros, en el que la información está incluso mucho más actualizada que el propio mapa, con experiencias y consejos de otros viajeros.
CONSEJO RASTRERO: Toma este mapa solo como una referencia. Las leyes en cuanto a drones cambian cada día. Otra forma de tener información actualizada son los grupos sobre drones que hay en facebook. Gracias uno de ellos, nosotros pudimos hacer esta foto en Singapur. De manera legal y sin problemas.





¿Que drone deberia comprar para viajar?
Bueno, llegados a este punto de cómo viajar con un drone, hay que decir que lo barato sale caro, os lo digo por experiencia. Así que en temas de drones, si queréis comprar algo decente vas a tener que abrir un poco la cartera. A continuación, os vamos a dar 4 recomendaciones (sin entrar en muchos detalles técnicos) de drones para viajar. Drones que nosotros llevariamos a un viaje y que de sobra van cubrir las necesidades que casi todos los viajeros buscamos. Que sea fiable, que tenga calidad y que sea portable. Por cierto, estos cuatro drones cumplen la ley de uso recreativo y se les aplica las normas de las que hemos hablado con anterioridad.
Dji Mavic Mini

El Dji Mavic Mini es posiblemente una de las mejores opciones. Un drone pequeño y muy muy portátil, ya que tan solo pesa 250gr. Tiene calidad HD con grabación 2,7K, modos automáticos de vuelo, modo seguimiento, sensores de proximidad, una capacidad de hasta 30 min de vuelo (sobre el papel) y un GPS que le permite estar posicionado en todo momento. Ideal para los que buscan portabilidad y calidad, todo en uno.
Como contra, hay que decir que es un drone muy ligero (no se lo lleva el viento) pero en condiciones un poco más adversas no lo tendrá tan fácil como sus hermanos mayores. Unas de las grandes desventajas que yo le veo, es que no utiliza archivos RAW en el modo fotográfico. Los precios del Mavic Mini van desde los 389€ (con una batería) hasta los 499€ en el Fly more combo, el cual incluye 3 baterías y algunos accesorios más.
Dji Mavic Air

El Dji Mavic Air fue el drone que nosotros llevamos a nuestro viaje por el Sudeste asiático. Este es Marichocho! Se puede decir que es el hermano mayor del anterior. En este caso nos vamos hasta los 430 Gr de peso. Al igual que el anterior dispone de calidad 4k a 30Fps, bitrate de 100Mbps, memoria interna de 8GB, sensores anti colisiones y por supuesto modos de vuelos automático. Además cuenta con la posibilidad de hacer fotos panorámicas, esféricas entre otras muchas opciones.
Como contra tengo que decir que hubieron dos cosas que no me gustaron de este drone. La primera de ellas es el ruido tan agudo que hace cuando vuela, no es algo con lo que no se pueda vivir pero a mi me resulto muy molesto. Por otro lado, suele tener problemas de señal. Yo tuve que hacerle un pequeño hack y funciono perfecto en todo momento. El precio del Dji Mavic Air comienza a partir de los 700€ para el modelo con una batería hasta los 1000 euros para el Fly more combo, que viene con 3 baterías. Estoy seguro de que los precios de el Dji Mavic Air van empezar a bajar, ya que su predecesor (el Mavic Air 2) acaba de ser presentado.
Dji Mavic Air 2
El Dji Mavic Air 2 va camino de ser el mejor drone del 2020. Esta sería la primera opción si tuviera que elegir un drone para viajar. Si hablamos de características, el nivel sube. Con el Dji Mavic Air 2 llegamos a un peso de 570 gr . Entramos en video 4K y fotografías a 48 mpx, con distancia de vuelo de hasta 10 Km (sobre el papel) y un tiempo de vuelo de hasta 34 minutos. Por supuesto GPS y sensores anti colisión. Además, cuenta con modos tanto de seguimiento (active track 3.0) como de vuelo automáticos entre los que se incluye Hyperlapse en calidad 8K.
De este drone no puedo hablaros mucho más, puesto que es un drone muy reciente. De hecho, estoy escribiendo este post sobre viajar con un drone y la presentación del Mavic Air 2 se hizo tan solo 3 días. Si hablamos hablamos de precio tenemos un precio inicial de 849€ en el modelo con una batería y de 1049 euros para el Fly more combo, el cual viene con 3 baterías aparte de otros accesorios.
Xiaomi Fimi X8 SE

Dejando a un lado la marca DJI entramos en la ultima recomendación que os voy a dar. El Xiaomi Fimi X8 SE, es otros de los drones a tener en cuenta si vuestro presupuesto es bajo y quieres una maquina mas potente que el Dji Mavic mini. En este caso y al igual que los anteriores no encontramos con un dron plegable de 765 gr de peso, con calidad 4K en grabación de vídeo y 12 mpx de calidad de foto. De la misma manera que los anteriores, tiene modos de vuelo inteligentes y hasta 35 minutos de vuelo. En cuanto al precio, nos encontramos alrededor de los 400€ dependiendo de la tienda.
Sobre este drone hay que destacar dos contras que pueden ser importantes. Primeramente el tamaño, el cual incluso plegado es más grande que el Mavic Air o el Mavic Air 2. Por otro lado, el soporte técnico. En este caso es algo personal, me gusta saber que tengo detrás el respaldo de una marca que tiene experiencia en el sector, pero esto ya es cosa mía.
Conclusiones sobre viajar con un drone
Bueno, pues para ir terminando este post de viajar con un drone, nos gustaría añadir algunas conclusiones personales. Todos sabemos que cumplir la ley a veces es complicado, por ejemplo, en un país como Tailandia hay que registrar el drone al menos dos meses antes de visitarlo. Aparte de que el propio proceso ya es tedioso de por sí, muchas veces si estás viajando es casi imposible. Tenemos que reconocer que nosotros en muchas ocasiones por nuestro ritmo de viaje no hemos podido cumplir la ley y aun así hemos volado el drone, eso sí, siempre con sentido común, mucha seguridad, sin llamar la atención y sobre todo anteponiendo disfrutar nuestro viaje a tener «mala experiencia» por volar un drone.
Bueno pues hasta aquí este post sobre como viajar con un drone. Seguramente podría haber dado muchos más detalles técnicos acerca de drones pero nuestra idea con este post es hacerlo accesible a todos los viajeros, tanto los que tienen un drone como los que no lo tienen pero lo quieren. De cualquier manera, si teneis preguntas concretas, dejadnos un mensaje más abajo y lo responderemos encantados.
Recuerda que también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook
Saludos Rastreros! Buenos vuelos.
Nomadas Ocasionales
Posted at 17:40h, 03 mayoMuchas veces nos hemos planteado la compra de un dron ya que los planos que sacas con ellos son brutales. Por otro lado está la irremediable carga que supone echar más trastos a la mochila. Suponemos que en función del destino se hace más necesario (viajar sin dron a Filipinas puede ser un delito con esos paisajes, si te dedicas a hacer retratos en India, quizá pierde el sentido). Lo que está claro es que si te gusta la fotografía de paisaje no puede faltar en tu equipo. Post interesantísimo chicos. Gran trabajo!
Mochileros Rastreros
Posted at 21:55h, 03 mayoQue pasa señoritos!! que bueno veros por aquí!! Bueno es como todo! no se como andas tu equipo fotográfico en la mochila pero yo, solo llevo cámara y un objetivo! Me niego a llevar mas! Y eso que he tenido muchas lentes, pero me niego a llevar mas! Miraos el Mavic Mini…ese drone es una maravilla!! Teneis que verlo en directo, si lo ves! te aseguro que lo compras! Lo metes en cualquier sitio! por cierto! dejar de mencionar INDIA! que nos poneis los dientes largos.
Alex
Posted at 23:00h, 03 mayoMuy interesante, da gusto conocer gente que comparta cosas reales y experiencias propias.
Articulo superpractico.
Saludos.
Mochileros Rastreros
Posted at 23:11h, 03 mayoMillones de gracias Alex! Espero que te sirva de ayuda!! Ya sabes cualquier cosa que necesites! Ya sea de drones o viajes!! No mandan un mensaje!! Un fuerte abrazo!! Buenos vuelos compañero
Silvia
Posted at 00:05h, 21 octubreEsto va directamente pal’ favoritos!! Info de qualité!! Aquí una amateur con la L puesta 🐣 Deseando ponerlo en práctica de viaje.
Gracias por el artículo!!
Mochileros Rastreros
Posted at 11:11h, 21 octubreSilvia! Muchos cuidado con esa maquina que tienes entre manos!! ^^ Ya sabes que lo que necesites sobre drones solo tienes que levantar la mano!! Y ahí que acude el rastrero para ayudar! Ya te daré algún consejillo extra cuando empecemos a viajar! Gracias por pasarte por el post! Un besote! ^^
Losviajesdelchino
Posted at 19:55h, 27 agosto¡Excelente post y mucho mejor las fotos, claro!
Yo llevo resistiéndome unos cuantos años a comprarme un drone para dar ese salto de perspectiva a las fotos que hago en los viajes. Pero como he leído por ahí, obviamente, cómo resistirse a comprarse un drone, si puedes hacer una fotografía aérea de los templos de Bagán, por ejemplo, o de las calles imposibles de Varanasi con el Ganges en el fondo o una vista aérea de Karimunjawa en Indonesia… ¡Uf, qué locura!
Y aunque yo suelo viajar muy compacto (mochila PRVKE31 + cámara + objetivos 35mm / 18-70mm) creo que al final me voy a decantar por el DJI Mini 2. Pero sí que tengo muchas dudas respecto a las coberturas del Care Refresh fuera de España o UE. ¿Uds saben si al final la cobertura es mundial? y también los temas de aduanas y pagos de fees.
Un saludo y buenas fotos y viajes!
Mochileros Rastreros
Posted at 20:36h, 27 agostoHola ViajesdelChino! Que tal estas!! Bueno veo como yo compartes pasion por la fotografia!!! Si, la verdad es que muy dificil resistirse a volar el drone y ciertos sitios! Yo todavia tengo vuelos que hice en el sudeste asiatico clavados en las retinar de lo expectaculares que fueron!! Eso si, recuerda volar con cabeza!!
———-Veo que viajes bien ligero!! Sin duda lo que veo que necesitas en un mini 2 o un mini 3 (ahora voy a actualizar el post) Yo considero que esa es la gama mas adecuada por peso/tamaño para viajeros como nosotros! Cualquiera de los dos es una gran opcion! eso lo dejo a tu eleccion! **El mini tiene el formato vertical, que es muy guay para IG.
———Care Refresh, sin duda yo lo cogeria! Nosotros al final del viaje tuvimos problemas con Marichocho* (nuestro drone) y nos dieron uno totalmente nuevo! El unico inconveniente que veo al Care Refresh es que, casi siempre tienes que enviar el drone a que te lo miren y vean donde puede estar el problema! Y por otro lado, es que si tienen que darte uno nuevo, te lo enviarian a tu domicilio, no donde estés en ese momento viajando!
——–Cobertura Mundial; Si a lo que te refieres es que si tu drone está cubierto por si le pasa algo al drone en tu viaje por Indonesia ( por ejemplo) Si, lo tienes cubierto, pero recuerda lo que te he dicho anteriormente, el drone tendrás que enviarlo a que lo evaluen.
——–Temas de aduanas! Nosotros estuvimos 9 meses con el drone, viajando por muchos sitios y nunca tuviamos problemas! Hay paises como EGIPTO o CUBA que son super estrictos con los drones! Tenlo muy encuenta!
Espero que te sirva de ayuda! cualquier cosa no dudes en escribirnos o mandarnos un mensaje por instagram @mochilerosrastreros
Un fuerte abrazo desde canada! 😀
Alfredo
Posted at 07:19h, 04 septiembreHola Amigos ! los saludo desde Argentina, pronto a viajar al sudeste Asiatico. Muchas gracias por la info compartida. Tengo un MAvic Air 2 y me preguntaba si al queres ingresar a Tailandia o Vietnam con el drone corria riesgo que me lo quiten o retengan en el aeropuerto… más alla de volarlo pues como bien dices… dado que viajo dentro de 1 mes ya no me daria el tiempo a tramitar los permisos y… de poder ingresarlo a cada pais veria la posiblidad de volarlo salvo en algun lugar muy remoto donde tenga seguridad de no ser pillado !
Tienen el dato de mas alla de los permisos para volar… se puede ingresar con el drone a Tailandia, Camboya y Vietnam ? pregunto por esos 3 porque pasare por los 3 en este viaje
saludos !!
Alfredo
Mochileros Rastreros
Posted at 18:51h, 05 septiembreHola Alfredo!! como estas compañero!? Primero darte las gracias por pasar por aqui y dejarnos tu comentari!!
Nosotros ni en Tailandia ni en Vietnam tuvimos problema de volar el drone! Otros viajeros nos han dicho lo mismo
sobre todo en el caso de Tailandia es casi imposible de tramitar el permiso para poder volar! Y si lo puedes hacer, tarda muchisimo!
Así que sin problema! Adelante con llevar tu drone al viaje!! Por cierto, en el caso de Camboya, no te podemos ayudar, puesto que no hemos estado!
Te mandamos un fuerte saludo!!
Manda alguna foto hecha con tu drone!!
Saludos Rastreros!!
Cristóforo
Posted at 16:34h, 18 noviembreHola Alfredo,
tengo la misma duda que vos en cuanto a llevarme el dron a Vietnam y Camboya. Finalmente tuviste problemas?
Gracias
Robin
Posted at 15:08h, 12 diciembreAlguien sabe mas sobre actualidad de drones en Vietnam y Camboya?
Gracias
Mochileros Rastreros
Posted at 02:50h, 13 diciembreHola Robin como estas? Tenemos noticias de viajeros que han estado por Vietnam y Camboya recientemente y no han tenido problemas a la hora de volar el drone. Como siempre decimos, aplicando el sentido común no deberias de tener problemas!! un fuerte saludo y a disfrutar de ese viaje!!
Xavi
Posted at 18:00h, 01 mayoHola!
Muchas gracias por la información, muy completa e interesante. Me quedó una duda, no hay ninguna ventaja en cogerse un dron de <250g, correcto? Pensaba que la legislación sería más flexible con ese tipo de drones. Y luego como confirmación, en ningún caso (para uso recreativo) es necesario ningún tipo de carnet de piloto de dones no?
Muchas gracias de antemano 🙂
Mochileros Rastreros
Posted at 18:42h, 01 mayoHolaaaa Xavi!! Que tal estas?!! Gracias por pasarte por el blog!! Pues tengo que decirte que lo de <250gr ya apenas significada nada! Es decir, los han metido a todos en el mismo saco! Habrá países en los que te vean con un drone y automáticamente no querrán que lo vueles y listo! En cuanto a lo del carnet… pues un poco más de lo mismo! Ahora mismo no existe nada al respecto para poder identificar que es un drone de 250gr y que es de uso recreativo! Espero haberte ayudado!! Te mando un saludo enorme! Pásate por IG @mochilerosrastreros