Que saber antes de visitar Filipinas

En este post sobre que saber antes de visitar Filipinas, queremos contaros aquellas cosas que a nosotros nos hubiera gustado saber antes de nuestro paso por este paraíso. Para los que no nos conocéis estuvimos 8 meses por el Sudeste Asiático, de los cuales 2, estuvimos en este precioso país.

Nuestro Itinerario fue el siguiente: Manila, Corón, El Nido, Port Barton, Puerto Princesa, Cebu, Siargao, Padre Burgos, Bantayan, MalaPascua, Moalboal, Panglao y Siquijor.

Aunque nos quedó mucho por ver, tenemos una pequeña referencia. Así que en este post os contaremos cual es la mejor época para viajar, las vacunas recomendadas, hablaremos de la moneda, como moverse por Filipinas, así como algunos consejos Rastreros que seguro que os facilitan vuestra visita a este país.

Acerca de Filipinas

Un resumen rápido sobre el pais? Ahí va! Filipinas está formada por nada menos que 7107 islas, clasificadas geográficamente en 4 grupos: Palawan, Luzón, Mindanao y Visayas. Por su localización, en el cinturón de fuego del pacífico, su clima es tropical y son comunes los tifones y terremotos. La religión principal es el catolicismo aunque también se puede encontrar el budismo, islamismo y taoísmo entre otros.

Los idiomas principales son el Filipino (Tagalo) y el Inglés. Pero que no te extrañe escuchar palabras en Castellano. Que por si no lo sabias, Filipinas fue colonia española durante más de 3 siglos.

Mapa de Filipinas. Principales provincias.
Mapa de Filipinas

CONSEJO RASTRERO: Como ya hemos dicho la religión predominante en este país, es el Catolicismo. Así que te recomendamos que tengas en cuenta este dato a la hora de organizar tu viaje, ya que ellos celebran Navidad e incluso Semana Santa. Durante esas fechas encontrarás tanto turismo extranjero como turismo Filipino y os aseguramos que incluso moverse entre islas puede ser un verdadero caos.


La mejor época para visitar Filipinas por zonas

La realidad es que la meteorología en Filipinas es bastante impredecible. Es tan grande la extensión entre todas las islas, que dependiendo de que mes elijas para organizar tu viaje, el tiempo variará entre los 4 grupos que lo forman. La temporada de lluvias, normalmente se da entre Junio y Octubre, siendo Agosto, Septiembre y Octubre los 3 meses en los que se suelen concentrar los tifones.

Como ya hemos dicho anteriormente, Filipinas se divide en 4 zonas, Palawan, Visayas, Luzón y Mindanao, a continuación te explicamos cuándo es el mejor momento para visitarlas.

El Palawan, de Diciembre a Mayo

Sin duda El Palawan es la zona más turística de Filipinas y muchos dicen que es la joya de la corona. Y nosotros no vamos a decir lo contrario, las formaciones montañosas, forradas de verde, dan lugar a lagunas de color turquesa y aguas cristalinas. A esto hay que añadir, que zonas como Coron aparte de contar con una de biodiversidad marina increible, tiene uno de puntos de buceo (entre barcos de la II Guerra Mundial) más espectaculares del mundo.

Los meses que corresponden a la época seca son entre Diciembre y Mayo. Esto no quiere decir que no haya (como nos pasó a nosotros) algún tifón que te pueda entorpecer tu paso por la zona. Por otro lado, la época de lluvias corresponde entre los meses de Julio y Noviembre. Por supuesto esto no quiere decir que este lloviendo todo el dia, pero si es cierto que es cuando más precipitaciones se registran. Recuerda que es un clima tropical, después de la tormenta siempre sale el sol. La temperatura máxima en esta zona ronda los 35º.

PALAWAN
Época de Lluvias Julio a Noviembre
Época SecaDiciembre a Mayo
Temperatura Media35º
Nacpan Beach una de las mejores playas de el Nido

Luzón, de Enero a Febrero

Luzón es la isla es la más grande de Filipinas, y en ella se encuentra la capital del país, Manila. Además es la isla más importante tanto políticamente como económicamente. Esta zona es diferente al resto, es la más montañosa y donde se dan los cultivos de arroz. En este caso, cuenta con epoca seca, epoca mixta y época de lluvias. Lo mejor es, que la temperatura ronda los 25º-30º durante todo el año.

En Luzón, los meses de Enero y Febrero corresponden a la época seca y por tanto cuando las precipitaciones de lluvia son casi nulas. Los meses entre Marzo-Mayo y Octubre-Diciembre las precipitaciones son suaves, pero puede que llueva dia si dia tambien y un poco más continuado. Por lo que los meses de Junio a Septiembre es la peor época, las precipitaciones son fuertes y muy abundantes.

LUZÓN
Época Seca Enero y Febrero
Época Mixta Marzo a Mayo y Octubre a Diciembre
Época de LluviasJunio a Septiembre
Temperatura Media25º – 30º

Mindanao, de Febrero a Abril

Localizada en el pacífico, ésta es la segunda isla más grande de Filipinas. En ella se encuentra la montaña mas grande del archipiélago, con una altura de 2954m. Además puedes encontrar amplias llanuras, volcanes y playas increíbles donde descansar o practicar surf. Existen algunas zonas en conflicto, por lo que te recomendamos te informes bien en la embajada antes de planificar tu viaje.

La temperatura es muy estable y ronda entre los 27º-35º durante todo el año. Además hay que sumar que su clima es muy estable, la época seca comprende entre los meses de Febrero y Abril. Por otro lado, Junio,Julio y Agosto son los meses en los que Mindanao registra más precipitaciones.

MINDANAO
Época SecaFebrero a Abril
Época lluviasJunio a Agosto
Temperatura Media27º – 32º

Bisayas, de Febrero a Abril

Bisayas es un archipiélago ubicado entre Luzón y Mindanao. Una de las zonas más turísticas de Filipinas en la que se encuentran lugares como Bohol, Siquijor o Camiguin. Sus playas paradisíacas de arena blanca o su gran biodiversidad marina hacen que esta zona sea un obligatorio en tu visita al paraíso.

Esta zona cuenta con un clima muy marcado, los meses entre Febrero y Abril, comprenden la época seca y por ello es el mejor momento para visitar esta área. Los meses más lluviosos, comprenden entre Junio y Enero, lo que no quiere decir que no encuentres días con sol, lo único que las lluvias serán más fuertes, pero solo un rato al dia. Por supuestos, al ser un clima tropical, en esta época existe la probabilidad de tifones. La temperatura es muy agradable todo el año, ronda entre los 28º y los 33º.

BISAYAS
Época SecaFebrero a Abril
Época de LluviasJunio Enero
Temperatura28º – 33º

¿Como es la comida en Filipinas?

Seguro que más de uno de vosotros, se plantea como es la comida en Filipinas. Como ya hablamos en este post Platos típicos que debes probar en Filipinas la comida es contundente, basada principalmente en carne a la brasa, guisos y comida (como decimos en España) de «cuchara». Si queréis comer barato, os recomendamos ir a las Carinderia/Carenderias, locales en los que se sirve comida de una manera muy peculiar, a precios muy baratos. Por otro lado, si eres de lo que se cansa pronto de la comida local no te preocupes, en casi todos los sitios hay opciones occidentales como hamburguesas, sándwiches, ensaladas, pizzas.

🍃 CONSEJO RASTRERO: En países como Filipinas, si vas por mucho tiempo es común terminar un poco harto de tanta carne. Tanto si eres vegetariano o vegano como si eres de los que les gusta evitar la carne durante temporadas, te recomendamos esta web happycow.com un buscador de restaurantes veganos y vegetarianos.

Moverte por Filipinas

Pues si Rastreros, aunque no parezca importante moverte por las islas es posiblemente una de las cosas más importantes que tienes que saber antes de visitar Filipinas. Dejando a un lado el Avión (que seguro tendrás que cogerlo en algún momento) los métodos más comunes son; Autobus/Van, el Yipni (jeepney) el Triciclo Filipino, el Ferry y las Bangkas.

Autobús/Van

Como en todo el sudeste Asiático es sin duda una de las principales manera de viajar largas distancias dentro de la Isla. Para que tengáis una referencia aproximada; Un trayecto de de unos 175 Km El Nido-Port Barton, en una Van privada cuesta aproximadamente 400 PHP (7€) y ese mismo trayecto en Autobús Local costaría 300 PHP (5,30€)

Yipni «jeepney»

El Yipni «Jeepney» es una las formas de desplazarte más locales y económicas que encontrarás en tu paso por Filipinas. Se puede decir que el Jeepney es una mutación de una Furgoneta antigua, las cuales reconoceréis por sus decoraciones vistosas y por qué es el método más usado por los propios Filipinos. Como dato interesante, en el lateral encontraréis escrito el recorrido que hace y os aseguramos que en las grandes ciudades hay miles!

¿Cómo usarlos? Bueno tenemos que deciros que es un método tan local que no será fácil entender su funcionamiento. Normalmente solo tendréis que darle el alto (pregunta si pasa por la zona a la que quieres ir) montarte por la parte trasera y pasar tu dinero (a través de los que ya están sentados) para que llegue al conductor y te cobre por tu trayecto. En cuanto a los precios de este servicio, varían según el trayecto pero suele estar entre 20 PHP (0,35€) y 40 PHP (0,70€)

Triciclo Filipino

El Triciclo Filipino.

El Triciclo filipino normalmente se usa para trayectos cortos. En la islas (sobre todo las más pequeñas) rara vez hay Jeepneys, así que los locales se las han ingeniado para adaptar las motos, añadiendo una especie de sidecar cubierto en el que entran hasta 2 personas. Aunque en ocasiones lo usan los propios Filipinos, se puede decir que es un tipo de transporte más orientado a viajeros. En cuanto a los precios para usar este tipo de transporte, no podemos daros una cifra, ya que dependerá de la distancia y de lo hábil que seas regateando.

Ferrys y Bangkas en Filipinas

Bueno, pues lógicamente estando en un país como Filipinas (compuesto de tantas islas) en algún momento tendrás que coger un Ferry para hacer una travesía. Como norma general, estos barcos son bastante grandes y seguros así que no suele haber problema. Incluso los hay (como el que nosotros cogimos para ir de Manila-Coron) en los que harás noche en sus camarotes compartidos. Dependiendo del tipo de clase que compres (por que hay varias) los precios varían. Como referencia os podemos decir que nuestro viaje Manila-Coron en camarote compartido, sin aire acondicionado nos costó 960 PHP (17€), ya os adelantamos que en la actualidad los precios han subido.

En este apartado queremos mencionar las famosas barcas Filipinas (las Bangkas ) con las que los Filipinos se mueven para hacer distancias cortas entre islas. Generalmente es una pequeña barcaza, no muy ancha, con dos palos de bambú a los lados a modo de estabilizadores. Estamos convencidos, que montasteis en más de una ocasión, sobre todo si hacéis Island Hoppings en en el Nido, Coron o Port barton


CONSEJO RASTRERO: En vuestro paso por Filipinas tenéis que tener MUY en cuenta los horarios de los Ferrys. No todos los días salen. Así que a la hora de hacer combinaciones debes de contar con este factor para no quedarte «tirado» en algún sitio.


Grab en Filipinas

En ciudades como Manila, Puerto Princesa o Cebu los desplazamientos son una verdadera odisea, ya lo veréis. Cuando teníamos que movernos por las ciudades, lo mejor es coger un GRAB (Uber Asiático) con el podreis saber el precio de vuestro desplazamiento evitando el dolor de cabeza de tener que regatear. Nosotros lo agradecimos mucho en los días de calor.

Vacunas recomendadas para Filipinas

En la actualidad no es obligatorio vacunarse si eres Español. Tan sólo sería obligatorio, si has visitado algún país en el que haya riesgo de fiebre amarilla. De cualquier manera, siempre recomendamos visitar el centro de vacunación internacional, y que sean ellos los que te den la mayor información posible. Mejor que un profesional, nadie.

Siempre que llegamos a este punto, hablamos de la Malaria. Aunque la malaria no es una vacuna, el malarone (unas pastillas) es algo que los médicos suelen recomendar. Debido a los efectos secundarios nosotros decidimos no tomarlo, lo que no quiere decir que tu no lo hagas, esto es solo una opinion personal. Es importante que valores bien la situación. La picadura del mosquito puede combatirse con un buen repelente, ropa adecuada y mosquitera.

Por su puesto siempre te recomendamos que contrates un seguro a la altura de tu viaje. Nosotros viajamos con Chapka, sin duda una de las opciones más «Rastreras» el cual ofrece la mejor cobertura, al mejor precio. Contratandolo desde el siguiente banner obtendrás un 7% de descuento y nos ayudaras a seguir creciendo! Todos ganamos!

Tipos de enchufes en Filipinas

En el caso de los enchufes, como siempre la mejor opción es llevar tu propio enchufe universal, y así evitar sorpresas, sobre todo si planeas visitar diferentes países. En Filipinas, dependiendo del alojamiento, puede que encuentres algún inconveniente, porque las entradas a los enchufes son de tipo A/B/C. Cuentan con un voltaje de 220v y una frecuencia de 60Hz. Nosotros llevábamos el Drone, la camara de fotos y durante los 2 meses que estuvimos no tuvimos problema alguno.

Los Tipos de enchufes en Filipinas. Son A B y C

¿Se puede volar Drone en Filipinas?

En el caso de Filipinas, la respuesta es SÍ, se puede volar drones (con fines recreativos). Si quieres saber unos buenos consejos al respecto mirate este post Cómo viajar con un dron. Por otro lado si ya nos conoces, sabes que nuestro drone (Marichocho) vino con nosotros. Actualmente no hay ningún tipo de regulación acerca de drones en Filipinas. Y para los que llevamos drone eso es una bendición. Esto no quiere decir que puedas volar donde te dé la gana. Hay que mantener unos mínimos de seguridad.

  • No podrás volar por encima de 122m
  • Deberás mantener el drone, a una distancia de al menos de 30 metros de aglomeraciones y de la privacidad individual.
  • Bajo ningún concepto volar a menos de 10km de aeropuertos.
  • Deberás de tener un seguro de vuelo en caso de posibles accidentes.
  • Mantenerse lejos de áreas de uso en respuestas de la policía o de los primeros auxilios
  • Volar siempre en condiciones favorables. Buena visibilidad, poco viento y manteniendo el drone en el campo visual.

Consejo Rastero: Volar un drone no es un broma. Puedes hacer mucho daño, no te la juegues por una foto. AVISO, los campos magnéticos en Filipinas son fuertes, eso afectan al drone. Si quieres mas info, dejanos un mensaje y te mandamos un mail 🚁


La moneda de Filipinas

El peso Filipino (PHP) es la moneda oficial del país, su origen viene del real de a 8 Español y del peso Mejicano que circularon por el país durante los siglos XVII y XVIII. Sus diferentes billetes cuentan con impresiones de paisajes y animales típicos del país.

Encontraras billetes de: 20 pesos, 50 pesos, 100 pesos, 200 pesos y 500 pesos. Así como monedas de, 1, 5 o 10 pesos. Puedes consultar el cambio actualizado en esta página

Peso Filipino. Moneda Local

CONSEJO RASTRERO: En las principales ciudades como Manila y Cebú, puedes pagar con tarjeta sin ningún problema. Pero existen establecimientos en los que te querran cobrar una comisión de un 3% o un 5% extra. Lo ideal es siempre llevar algo de efectivo. Si vuelas a Manila, este aeropuerto (al contrario que el de Cebú) tiene uno de los mejores cambios de Filipinas. Aprovecha para cambiar algo de dinero.

En nuestro caso lo que hicimos es llevar casi todo en efectivo, ya que sabíamos en muchas islas no hay cajeros .La única entidad que encontramos sin comisión fue HSBC. Además te permite sacar mayor cantidad de dinero 50.000PHP (860€) . El único inconveniente es que estos cajeros únicamente están en las ciudades principales. Por ello es muy importante que lo planees bien y sobre todo que viajes con la tarjeta adecuada, para poder evitar todas esas comisiones no deseadas. Te dejamos un post sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones

Tarjeta sim para Filipinas

Para terminar este post sobre que necesitas saber antes de visitar Filipinas, hablaremos sobre cuáles fueron las tarjetas que usamos en Filipinas. Como siempre, la mejor opción es comprarla en el aeropuerto y que te la dejen funcionando.

Las principales empresas de telefonía en Filipinas son Smart y Globe, aunque hemos de decirte que ninguna de las dos es perfecta, por lo que dependiendo de la zona donde te encuentres, una funciona mejor que la otra. Por eso nosotros decidimos comprar las dos para así tener una «buena» cobertura siempre.

Smart, compañia de telefonia en Filipinas.

Sabemos que los precios van a variar y seguro que cuando vosotros llegueis a Filipinas habrá otras promociones. Pero para que os hagáis una idea, nosotros pagamos 999PHP (17,50€) con GLOBE y disponíamos de 800MB/dia y una duración de 30 días. En cuanto al precio de Smart es similar, la única diferencia, como ya hemos dicho es la cobertura. Ni que decir que también existen tarifas de 1, 3, 5 o 7 días, con precios que rondan entre 50PHP (1€) hasta los 200 PHP (3,5€).


Bueno pues hasta aquí este post sobre todo lo que necesitas saber antes de visitar Filipinas. Ayúdanos a seguir creciendo, si crees que hay alguna cosa que podríamos incluir en este post, haznoslo saber.

Cualquier duda o cosa que quieras comentar acerca de este post, no dudes en dejar tu comentario abajo. Ah! Por cierto, también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook

Un saludo #Rastrero

Mochileros Rastreros
info@mochilerosrastreros.com

Somos Eloy y Vanesa, mas conocidos como "LOS RASTREROS" Escribimos nuestras aventuras tal y como son, sin adornos ni florituras! Apostamos por el turismo responsable y sostenible.... Si buscas consejos, humor y muchos viajes os. Mochilerosrastreros.com es tu blog!

2 Comments
  • Rafa
    Posted at 20:09h, 01 febrero Responder

    Hola! He visto lo de los campos magnéticos. Me podéis mandar más información?

    • Mochileros Rastreros
      Posted at 21:59h, 01 febrero Responder

      Hola rafa como estas? Has leido el otro post donde hablamos sobre como viajar con un drone?
      Te lo dejo aqui; https://mochilerosrastreros.com/como-viajar-con-un-drone/

      Lo de los campos magneticos; Te cuento un poco, en la zona de Coron y el nido, debido a las formaciones carsticas (o al menos eso me dijeron) hay unos campos magneticos muy grandes y eso, en ocasiones afecta a los drones. Es curioso, por que esto me lo el patro del barco en el que ibamos haciendo el Isla Hopping. Así que si vas a volar el drone en esa zona te recomiendo que lleves cuidado.

      Te recomiendo que solo vueles el drone en los sitios donde tengas 8 o mas satelites marcados por la APP y sobre todo no despegues sin tener un punto de retorno marcado por la app, para que si se pierde el drone pueda regresar.

      Ah! Y nada de despegar desde el barco!

      Espero que todo esto te ayude y que disfrutes tu viaje a Filipinas!

      Te mando un saludo muy muy grande! Recuerda que tambien estamos por instagram @Mochilerorastreros

Post A Comment