Jabón y Champú ecológico

Seas viajero o no, seguro que has llegado a este post en busca de una alternativa a los champús y jabones convencionales. Antes de continuar hablando de cómo hacer jabón y champú ecológico (sólido) tenemos que decirte algo; no te asustes, hacerlos es mucho más fácil de lo que parece y tienen un montón de ventajas.

¿Por que hemos decidido hacer nuestro propio Jabón y champú ecológico?

Uno de los principales problemas que tenemos hoy en día, es la contaminación de océanos a causa del plástico. Existen más de 150 millones de toneladas flotando en el mar y se estima que en el año 2050, habrá más plástico que peces si no hacemos nada para evitarlo. Hacer tus propio Jabón, reduce considerablemente de plástico y la posibilidad de que termine en el mar.

Además de los beneficios para el medio ambiente (tampoco olvidemos los químicos tan agresivos que usan para fabricar los jabones convencionales) el uso de ingredientes naturales y aceites esenciales hacen que podamos elegir lo que más convenga a nuestra piel o cabello. Evitando así, sulfatos, siliconas y parabenos que a largo plazo pueden dañar gravemente nuestra salud.

Si lo que has leído no termina de convencerte del todo, debes saber que los productos de aseo sólidos puedes llevarlos en tu maleta de mano. Ésta es otra razón para hacerte tus propios Jabones/Champús. Olvídate de la limitación de 100ml en líquidos.

Cosas importantes que debes saber sobre el champú ecologico

Primeros Resultados

Si es la primera vez que utilizas champu ecologico solido, quizás no obtengas los resultados esperados de inmediato. Los champús convencionales, contienen todo tipo de siliconas, lo que hacen que tu pelo luzca suave, brillante o sin frizz (sin encrespamiento) Parece muy bonito verdad? pero no es real, por eso, las primeras veces que utilices un champú sin siliconas ni sulfatos, el resultado quizás sea áspero, sin brillo e incluso apelmazado. Sigue leyendo!

Periodo de Adaptación

Cada cabeza es un mundo (que raro suena esto) y por eso se necesitará un periodo de adaptación, siendo el tiempo diferente para cada persona. No te preocupes, conforme elimines todas esas toxinas acumuladas, tu pelo lucirá brillante y suave. Dale una oportunidad! Te lo dice una peluquera con mas de 15 años de experiencia! 😉

Como consejo personal, después del champú, es recomendable aplicar algún aceite o serum natural, a base de coco, aceite de argán o aceite de sésamo. Tenlo en cuenta!

Ingredientes para tus jabones y champús ecológicos

Bueno que no cunda el pánico. Como hemos dicho antes, hacer jabones/champús es muy sencillo. Básicamente, necesitas 3 cosas, una base (Jabón o Champú), aceite esencial y un aroma. Como complemento puedes añadir, color y texturas (avena, café, sésamo…) que hacen incluso de exfoliante. Todo ello puedes encontrarlo en www.jabonariumshop.com que ha colaborado con nosotros en este post y os ofrece un 5% de descuento en todos sus productos usando CÓDIGO: MOCHILEROS5

Bases de Jabón y Champú

Base de Jabón Melt & Pour

La bases de jabón son una de las mejores opciones para hacer jabón ecológico. Como ya hablamos en este post sobre Recetas de gel y champú ecológico en nuestro caso usamos las bases de Melt and Pour, que son muy fáciles de usar y son libres de lauril sulfato de sodio. (SLS Free) Están disponibles en tamaño de 1Kg o 2Kg tanto en blanco como transparente.

Ingredientes principales: Aguamarina, Glicerina vegetal, Laurato de glicerino, aceite de coco y Sorbitol.


🧪 Características de producto:

  • No contiene sulfato de Laureth de sodio
  • Derivados vegetales.
  • Excelentes propiedades espumantes.
  • Propiedades hidratantes. Produciendo una sensación suave en la piel como resultado del alto contenido de glicerina vegetal.
  • No está testado en animales.

Base de Champú Melt & Pour

Base de champú, en es exactamente lo mismo que anterior pero para hacer champús sólidos. Y al igual que al anterior, está Libre de Lauril sulfato de sodio (SLS Free)

Ingredientes principales: Agua, Glicerina, Propilenglicol, Poltquaternium 7 – Aditivo Acondicionador, jugo de hoja de aloe vera en polvo, Extracto de sodio, Laurato de sodio.


🧪 Características de producto:

  • Hecho con Aloe Vera calmante
  • No contiene lauril sulfato de sodio
  • A base de vegetales
  • Contiene aditivos acondicionadores
  • Excelente espuma
  • Buena hidratación gracias a un alto contenido de glicerina, que proporciona una sensación agradable en el cabello.

Aceites esenciales, Mantecas y Aromas

La variedad de aceites esenciales es muy, pero que muy amplia. Desde el típico aceite de coco, hasta aceite de semillas de brócoli, pasando por aceites no tan comunes como el de Kukui o la manteca Murumuru. Todos y cada uno de ellos con excelentes propiedades. Por otro lado, la cantidad de aromas es también igual de variada; Mango, limón, chocolate, canela o mandarina son algunos de los más comunes.

La Elaboración del Champú y el Jabón ecológico

Bueno, pues ya tenemos todo lo que necesitamos para elaborar nuestros champús y jabones ecologicos. Veréis que la preparación es realmente sencilla. Aquí te dejamos nuestras recetas personales, en las que podréis consultar más detalladamente los proporciones. De cualquier modo, te explicaremos a grandes rasgos cuales son los pasos a seguir para hacer jabones o champús caseros como los que veis aquí!

INGREDIENTES PARA HACER JABONES CASEROS

  • Base de Jabon o Champu
  • Aceites esenciales / Mantecas
  • Aromas
  • Colorantes
  • Recipiente apto para Microondas
  • Medidores / pipeta / Jeringa
  • Báscula
  • Moldes
  • Spray con Alcohol 96º
  • Palos de Madera para remover

Primer paso. Preparación de la Base

Cortamos la base en dados de unos 3-5 cm, añadirlos a un recipiente apto para microondas y fundimos la base sin que llegue a hervir. Lo ideal es que pongas el microondas a baja potencia y que cada 10-15 segundos compruebes y remuevas la base, para que se disuelva de manera homogénea.

Segundo paso. Preparar aceites y aromas

Por otro lado, prepara en otro recipiente, las proporciones tanto de los aceites esenciales como de los aromas. Para que una vez tengas disuelta la base, puedas añadirla a éste recipiente.

Tercer Paso. Mezcla final y reposo en el molde

En este último paso, solo queda mezclar el aceite y el aroma con la base que previamente hemos fundido. Aunque es opcional, éste es el momento de añadir un colorante. Una vez tengas una mezcla totalmente homogénea, será el momento de pasarlos a los moldes, donde tras pulverizar la capa superior con alcohol 96º (para eliminar las burbujas) lo dejaremos reposar durante al menos 1 hora.


Bueno pues hasta aquí este post sobre jabón y champú ecológico. Como has podido ver, es mucho más fácil de lo que parece. Desde aquí te animamos a preparar los tuyos y que compartas con nosotros tus recetas. Agradecer de nuevo a Jabonariumshop.com haber colaborado con nosotros en este post. Recordad que tenéis un 5% de descuento en todos sus productos


CÓDIGO DESCUENTO: MOCHILEROS5

Jabonariumshop.com


A continuación os dejamos algunas recetas e ideas de champús y jabones que nosotros ya hemos preparado. Podrás consultar proporciones con todo tipo de detalle, así como las características de los diferentes aceites esenciales que usamos. Esperamos que os gusten.

Cualquier duda o cosa que quieras comentar acerca de este post, no dudes en dejar tu comentario abajo. Ah! Por cierto también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook

Un saludo #Rastrero

Mochileros Rastreros
info@mochilerosrastreros.com

Somos Eloy y Vanesa, mas conocidos como "LOS RASTREROS" Escribimos nuestras aventuras tal y como son, sin adornos ni florituras! Apostamos por el turismo responsable y sostenible.... Si buscas consejos, humor y muchos viajes os. Mochilerosrastreros.com es tu blog!

6 Comments
  • Buru
    Posted at 15:05h, 18 noviembre Responder

    Esto tenemos que probarlo! Nuestro planeta se merece más propuestas así. Gracias por enseñarla. Para el próximo viaje hacemos unas sesiones de Bricomanía y nos lo fabricamos!

    • Mochileros Rastreros
      Posted at 12:11h, 25 noviembre Responder

      Que pasa Buru!! grande! se trata de ir avanzando y aportar al planeta con pequeños gestos individuales! Además, es que estos jabones son tan sencillos de hacer… Queremos ver vuestros resultados!! un abrazote!

  • Mireia y Leticia
    Posted at 21:29h, 21 diciembre Responder

    Nos vamos a poner manos a la obra estos días de fiestas par tener regalitos para todos :)!! Ya os contaremos que tal nos han salido!!!! 🙂

    • Mochileros Rastreros
      Posted at 11:23h, 23 diciembre Responder

      Oye! queremos ver esos resultados!! Seguro que quedan genial! cualquier cosita ya sabeis! Nosotros también los usamos como regalos para estas navidades! 😀

  • La Naturera
    Posted at 17:14h, 16 febrero Responder

    ¡Qué maravilla!

    ¿Habéis provado alguna vez a hacerlos simplemente con aceite de oliva usado, sosa cáustica y algún ingrediente extra natural como aceites esenciales u hojas de laurel?

    Por lo que he visto algún video en youtube, necesitas hacerlos en un ambiente ventilado por el tema de los gases que se liberan con la reacción.

    Si habéis hecho jabones con estos ingredientes ya me comentaréis si ha sido fácil. A ver si me animo, que llevo guardando aceite usado meses…😅

    ¡Un saludo Rastreros!

    • Mochileros Rastreros
      Posted at 04:18h, 17 febrero Responder

      Uy!! es que lo de la Sosa…. nos da un pelin de miedito!! Tienes que llevar mucho mucho cuidado!! Nosotros somos mas de usar bases de Jabon que venden ya preparadas!! pones un par de aceites, un poco de esencia y listo jabón! mírate la recetas que tenemos en el blog!! Oye y si haces los de Sosa, ya nos contarás que tal la experiencia y sobre todo los resultados.

Post A Comment