17 Jun Los Tarseros filipinos
Poco se habla de estos pequeños primates, pero menos aún del sufrimiento encubierto que padecen. Originales del sudeste asiático, se encuentran principalmente en países como Filipinas, Indonesia y Malasia. Como viajeros comprometidos que somos, intentamos que nuestros viajes tengan el mínimo impacto posible sobre el medio. Por eso en este post sobre los Tarseros Filipinos, nos centraremos principalmente en el negocio poco ético que se creado en torno a estos pequeños primates.
Indice
¿Que es un Tarsero / Tarsier?
Los tarseros Filipinos son uno de los primates mas pequeños del mundo y pertenece a una familia con más de 45 millones de años de antigüedad llamada Tarsiidae. El tamaño de un tarsero adulto no supera los 15 centímetros de altura ni los 130 gramos de peso. Su alimentación de basa mayoritariamente en insectos, aunque de vez en cuando comen pequeños reptiles y roedores. Viven en las zonas mas frondosas de la selva y son animales de vida nocturna, lo que quiere decir que pasan el día durmiendo para poder cazar durante la noche.
Algunos datos curiosos de los Tarseros / Tarsier
👉 Es un animal solitario, tímido y territorial. Un tarsero macho necesita al menos 6 hectáreas de espacio, en cambio la hembra necesita solo 2 hectáreas. Si otro tarsero irrumpe en su espacio, lucharán por quedarse con el, muchas de estas peleas terminan con la muerte de uno de ellos.
👉 Los ojos de los tarseros están fijos a su cráneo. A diferencia de otros animales, los tarseros no pueden girar sus ojos. Por eso, su cuello le permite girarse 180 º a la derecha y a la izquierda.
👉 Es el mamífero con los ojos más grandes en relación a su tamaño. Con un diámetro de 16 milímetros, sus ojos son más grandes que cualquiera de sus órganos, incluso más grande que su propio cerebro o sus orejas.
👉 Los Tarseros tienen una gran agudeza visual y auditiva, puede escuchar frecuencias de hasta 91 Khz. Esto los hace EXTREMADAMENTE sensibles a los ruidos.
👉 La gestación de las hembras dura 6 meses y las crías nacen con los ojos abiertos y cubiertos de pelo
👉 Un tarsero puede recorrer mas de 1,5 kilómetros en una noche, para cazar y alimentarse.
Como habéis podido leer, los tarseros filipinos son realmente únicos. En la actualidad y debido a la problemática de la que hablaremos a continuación, se ha estimado que solo quedan entre 5.000 y 10.000 tarsiers en todo el mundo, aunque se cree que ese número podría ser incluso inferior.



¿ Porque están en peligro de extinción los Tarseros filipinos ?
Son muchas las diferentes amenazas que sufren los tarseros, pero principalmente éstas 3 son las que mas están haciendo que su población se vea realmente afectada:
- La deforestación de su hábitat. La destrucción de los bosques son el hábitat natural de lo tarseros representa una gran amenaza para la supervivencia.
- Depredadores. Sabemos que esto es el ciclo de la vida. Pero como causa de la deforestación, estos se ven obligados a migrar a otra zonas donde están mas expuestos a sus enemigos naturales (serpientes, pájaros o búhos entre otros) e incluso a la caza furtiva.
- El comercio de mascotas y cazadores humanos. En la actualidad, los Tarseros se están poniendo de moda como mascota. En países como México, Japón y Filipinas se venden como animales domésticos. El cautiverio para los Tarseros es una autentico calvario, el estrés por el exceso de ruido, la alteración de su ciclo vital (forzados a ser diurnos) y el contacto con los humanos, pueden provocar en estos animales actitudes suicidas con el fin de poder liberarse. Como dato, es posible encontrar en el Mercado Negro de mascotas de Manila tarsiers por poco mas de 80€.
Porque deberías evitar los santuarios o centros de conservación en Filipinas
Si nos centramos en la problemática de los Tarseros y el turismo, tenemos que hablar de Filipinas y los santuarios de los tarsiers que hay en Bohol. En los últimos años, se han puesto muy muy de moda para los turistas que pasan por Panglao, tanto que se han incluido en los tours que se ofrecen para conocer la zona.
A pesar de que en Filipinas existe una ley que hace ilegal poseer un tarsero / tarsier a menos que sea con fines educativos o de conservación, existen dos «centros de conservación» o «santuarios» bastante conocidos Philippine Tarsier Sanctuary (Corella) y Tarsier Conservation Area en los que parece ser que se han detectado algunas irregularidades.

Antes de continuar, os queremos hablar del proclamado «salvador de los Tarseros en Filipinas» Carlito Pizarras. Un antiguo cazador de tarseros, que pasó de matarlos cuando tenia 10 años (con una escopeta de aire comprimido) a ser la cabeza visible del Philippine Tarsier Sanctuary de Corella
Tarsier Conservation Area (Loboc)
El Tarsier Conservation Area se encuentra a poco mas de 50 kilómetros de Panglao. Éste es el que se conoce como el «centro malo» del que se habla que es mas un zoológico, que un centro de conservación. De hecho hasta «Tasier Man» (otro de los nombres como se le conoce a Carlito Pizarras) en una entrevista a vice.com dice. ≫ en Tarsier Conservation Area los Tarseros son enjaulados por la noche y puestos durante el día en sitios estratégicos≪



Por otro lado, muchos amigos viajeros nos han reportado que sus experiencias terminan con un sabor amargo y un puñado de sentimientos contradictorios respecto a este lugar. Y aunque por ahora nadie ha podido demostrar que los Tarseros duermen por la noche en jaulas y son colocados a diario en lugares estratégicos para los turistas, hay indicios que apuntan a que podría ser cierto. Solo hace falta ojear las fotos de las reviews de google y tripadvisor, claramente hacen pensar que en este centro de Tarsier en Filipinas hay algo raro.
Ya lo decía un buen amigo viajero que visitó este lugar. ≫No están en jaulas, pero entras a una Jaula gigante, da la sensación de que no quieren que los Tarseros se vayan muy lejos≪ Y es totalmente cierto, si os fijáis en las imágenes hay una valla que rodea el lugar, observar las chapas metálicas de la parte superior. ¿Que pensáis vosotros?
Por otro lado, están los lugares en lo que los turistas encuentran los tarseros. Curiosamente situados en lugares perfectamente «acondicionados» y muy muy cerca de donde pasan las pasarelas por las que van los visitantes. Incluso en algunas fotos se pueden ver pequeñas cabañitas numeradas. ¿Que casualidad, no?



NOTA: Muchos viajeros nos han reportado la insistencia de algunos conductores por visitar Tarsier Conservation Area (Loboc) con tanto énfasis que rozaban incluso el ser pesado. Nos dejaban entre ver, que hubiera algún tipo de comisión por llevar turistas.
Philippine Tarsier Sanctuary (Corella)
Bueno ahora toca hablar del otro Santuario de Tarseros que hay en Bohol. Phillippine Tarsier Sanctuary en Corella, se encuentra concretamente a poco mas de 30 kilómetros de Panglao y éste es el que todo mundo apunta como «el bueno». El que supuestamente es ético y del que Carlito Pizarras es la «cara visible». En este caso nos encontramos con una situación similar a la de Tarsier Conservation Area de Loboc, pero aquí parece que es mas disimulado.
Son muchos los viajeros que una vez más comentan que los Tarseros se encuentran en lugares perfectamente colocados. Situados cerca de donde los turistas pasan y donde la foto se consigue perfectamente. Por otro lado son varias las personas que han reportado que los guías/cuidadores tienen una actitud bastante pasota al respecto. Hemos podido leer en otros blogs, que los propios guías no quieren que los Tarseros se muevan mucho ya que son contabilizados a final de día… ¿Raro, no?
Es curioso pero viendo las fotos de este lugar en tripadvisor (las he visto TODAS) se pueden observar algunas en las que lo monos son alimentados, acariciados. Los turistas tienen total libertad para interactuar con ellos. Un ejemplo de ello es este vídeo!
NOTA: Existe mucha información cruzada respecto a las reviews de estos dos centros. Las fotos que veréis en el enlace tripadvisor son fotos bastante antiguas (2010-2014) y debido a mezcla de reviews no se puede determinar a que centro pertenecen. Por otro lado, hay que añadir el Philippine Tarsier Sanctuary no ha denunciado esas fotos donde hay indicios de un comportamiento poco ético, cosa que extraña bastante.
Nuestra reflexión al respecto
Si los tarseros filipinos puede llegar a recorrer mas de un kilómetro y medio en una noche. ¿Por que siempre están ubicados junto al camino donde pasan lo turistas?
¿Las vallas están para proteger a los tarseros o para que no se marchen y se acabe el negocio?
¿Si son nocturnos, por que estos centros reciben cientos de turistas diariamente?
Son muchas las preguntas que nos hacemos al respecto y en nuestra opinión todas ellas tienen un resultado algo contradictorio. Como habéis, visto en ningún momento hemos hablado de maltrato animal, nos hemos limitado a contar lo que pasa con los Tarsier en Filipinas. Pero tampoco hace falta ser un experto en animales para darse cuenta de que estos pequeños primates NO están cómodos.
Son tantas las opiniones de viajeros (de confianza) que hemos leído y escuchado acerca de estos «Santuarios» que nos hemos sentido «obligados» a terminar escribiendo este post sobre los Tarseros filipinos. A lo largo de nuestros viajes hemos aprendido que animales y negocios nunca son una buena combinación. Por desgracia, los animales no tienen voz, por eso nos sentimos en la obligación de informar al respecto y que luego cada uno haga su propia reflexión. Si nos permitís un consejo; hay algo que nunca falla respecto a saber si estás haciendo algo ético o no, LA DUDA… si dudas en hacer algo con animales, mejor no lo hagas!
Bueno pues hasta aquí este post sobre los tarseros Filipinos. Esperamos que esto te ayude para no formar parte del que parece un «circo» mas. El beneficio unos es sufrimiento de otros. En este blog hay cabida para todas las opiniones, sea cual sea cuéntanosla mas abajo!
Si quieres leer mas entradas sobre este tema, te dejamos todos nuestros post sobre turismo responsable.
Puedes encontrarnos en Instagram y Facebook
Un saludo #Rastrero
No Comments