12 May Nadar con el tiburón Ballena en Filipinas
Hola Rastreros!! Este post sobre el tiburón ballena en Filipinas es uno de esos post que escribimos con muchas ganas, pero que viene acompañado de un toque amargo por todo lo que sucede alrededor de este precioso animal. Como muchos ya sabéis que fomentamos un turismo responsable y sostenible, que utilizamos la información como «herramienta de lucha» para evitar que ciertos tipo de comportamientos se sigan extendiendo y como consecuencia terminen por extinguir animales como el tiburón ballena.
Son muchos los lugares del mundo donde se ha puesto de moda nadar con el tiburón ballena como una actividad turística. Cientos de turistas se lanzan al mar en busca de vivir una experiencia diferente, pero sin saber que esto (aparte de ser un negocio muy lucrativo) está teniendo unas consecuencias fatales tanto para el propio animal como para el medio.
Indice
¿Que es el tiburón ballena?
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo y los científicos creen que la especie apareció hace más de 60 millones de años. Estos majestuosos animales pueden alcanzar hasta los 15 metros de longitud y llegar a pesar hasta 9 toneladas de peso. Quizás su nombre te resulte confuso, pero estos peces pertenecen a la familia de los tiburones y no al de las ballenas. Este tiburón tiene una esperanza de vida de entre los 70 y los 100 años, siendo los 30 años la época de madurez sexual.
De que se alimenta el tiburón ballena y donde se encuentra
El tiburón Ballena no come personas, así que no te preocupes. Su forma de nadar tranquila hacen de él un animal bastante «manso» del que por su tamaño y su movimiento casi hipnótico, enamoran. Su dieta está basada en plancton microscópico,necton oceánico y el krill. A pesar de que en su boca tienen hileras de entre 300 y 350 pequeños dientes se alimentan por filtración. Según van nadando abren la boca y filtran el agua a través de unas almohadillas quedando el plancton atrapado. Debido a su dieta estos grandes peces suelen habitar en en aguas tropicales y subtropicales (con temperaturas de entre 21º y 23º) donde abunda el plancton, el necton y el krill. Es frecuente encontrarse ejemplares de tiburón ballena en Filipinas, en la península del Yucatán, islas de Honduras, Tailandia, en la zona oeste de Australia.
Porque el tiburón ballena se encuentra en peligro de extinción
Ahora que ya conoces un poco más a este precioso pez, queremos que sepas que se encuentra en peligro de extinción y que en los últimos años la población de estos animales se ha reducido hasta el 50%. Así que para que esto no continúe, es importante que sepas cuales son las principales causas de ello.
La Pesca Comercial del tiburón Ballena
La pesca comercial es no de los principales motivos que ha puesto al tiburón ballena en el punto de mira de animales en peligro de extinción. La falta de una regulación contundente han hecho que la carne, las agallas, las aletas y el aceite que se obtienen de este animal sean muy valoradas en el mercado. Y con el fin de cubrir la demanda, los furtivos continúan día tras día a la búsqueda y captura de este animal. Siempre lo decimos, si no hay demanda no hay oferta!



El plástico y el Tiburón Ballena
Una vez más el plástico y el mal que hace a los mares. El tiburón ballena es un caso claro de lo perjudicial que puede ser el plástico. Como ya hemos dicho antes, este animal se alimenta abriendo la boca y filtrando el agua, asique todo lo que encuentra entra por su boca terminando en su organismo y por consecuencia matándolo.
Por otro lado hay que mencionar otro tipo de «plástico» en este caso las redes de pesca. Ya no solo los pequeños pedazos que puedan tragar sino también las redes que quedan abandonadas en el mar y en las pueden quedar atrapados y como consecuencia terminar muriendo.




El negocio turístico con el tiburón Ballena
Los negocios turísticos que se han creado en los últimos años alrededor del tiburón ballena, son también uno de los grandes motivos que ponen al tiburón ballena en peligro de extinción. En lugares como Oslob, Filipinas cientos de turistas se concentran a diario, para poder ver al tiburón ballena. Lo que muchos no saben (o no quieren saber) es lo perjudicial que son estas prácticas para estos animales. Como viajeros que somos está en nuestro mano que esto no siga sucediendo, así que nos centraremos en contaros qué es lo que pasa alrededor de este negocio y sus fatales consecuencias.
NOTA: sabemos que hay otros paises como Mexico (La Paz o Holbox) en los que hay también avistamientos del tiburón ballena pero apenas tenemos información de si lo hacen de manera ética o no. Cualquier información que puedas tener haznoslo saber!!
Tiburón Ballena en Filipinas, Oslob
Oslob se encuentra a poco más de 3 horas de la capital de Cebu en Filipinas y en los últimos años se ha convertido en uno de los sitios más visitados (con una media de 1000 turista diarios) que vienen hasta Filipinas para ver el tiburón ballena. Esto ha hecho que la población local tenga éste negocio (que ha llegado a recaudar 22.000€ en un dia y mas 310.000€ en 2016) como base de su medio de vida. En Oslob todo está preparado para que la máquina de dinero no se detenga ¿Pero qué hay detrás del negocio del tiburón ballena en Filipinas? A continuación te contamos algunas cosas, que deberías saber antes de visitar Oslob y que esperamos que cambien tu opinión.
El Circo del tiburón ballena en Filipinas, Oslob
Antes de seguir, queremos explicaros como funciona el negocio del tiburón ballena en Filipinas. Para poder entrar hay que pagar 1000 PHP (18,30€) por estar 30 minutos en el agua con los animales. Para que la experiencia sea lo más efectiva posible en Oslob se alimenta al tiburón ballena (más adelante hablaremos de ello) entre dos hileras de barcas en las que se sitúan los turistas. Una barca va pasando soltando comida (uyap) mientras los tiburones «le siguen» para comer todo lo que puedan.
Contacto extremo con el tiburón ballena en Oslob
Como ya hemos dicho, una media de 1000 turistas diarios entran al agua para poder ver al tiburón ballena. Uno de los grandes problemas es la interacción directa o indirecta que se producen en estos lugares. Como dato, decir que segun un estudio que realizo LaMAVe.org los turistas reportan que 7 embarcaciones alrededor de un mismo tiburón ballena es algo inaceptable. En Oslob una media 40 embarcaciones repletas de turistas se concentran en el área de interacción. Ya sea por contacto con las manos (llenas de baterías y cremas solares repletas de químicos) pies e incluso el de los propios barcos, el 95% de los tiburones ballena en Oslob han sufrido roces y golpes, lo cual hace que el riesgo de tener algún tipo de infección aumente considerablemente sobre estos animales.





Desnutrición del Tiburón Ballena en Oslob
Para mantener al tiburón ballena en Oslob y poder continuar con el negocio, estos son alimentados con una mezcla de crustáceos y camarones que recibe el nombre de UYAP. Previamente habéis podido leer que se alimentan básicamente de plancton y necton. Pues bien, el valor nutricional de esta «comida basura» no es el necesario para que los tiburones ballena se mantengan sanos.
Como consecuencia cabe destacar, que estos grandes peces tras tanto tiempo siendo alimentados, asocian los barcos con comida. Esto hace que el instinto animal de huir de los barcos desaparezca y facilite su pesca. Por otro lado, la posibilidad de ser dañados por las hélices de los barcos aumente considerablemente.



Rotura del ciclo reproductivo y migratorio
El tiburón ballena en Filipinas recorre miles de kilómetros cada año en busca de bancos de plancton para alimentarse. Estos animales no sólo migran por eso, sino que también migran para reproducirse. En el caso de los tiburones ballena en Oslob el problema está muy claro, los tiburones no se marchan del lugar ya solo esperan a su ración de comida diaria, nunca tienen la necesidad de migrar y por consecuencia, no se reproducen. Es por tanto que toda esta actividad alrededor del tiburon ballena en Oslob está haciendo un flaco favor a esta especie. Según un estudio de LaMAVe.org se avistó al mismo tiburón ballena durante más de un año acudiendo a diario para recibir su ración de comida! una autentica locura verdad?
Has llegado hasta aquí? seguramente es por que te estas leyendo este post. Si compartes este contenido en alguna red social y nos dejas un comentario abajo, haznoslo saber y te enviaremos una pegatina. Como los tiburones no pueden agradecertelo, te lo agradecemos nosotros.
Destrucción de la fauna marina
No solo el tiburón ballena o los peces de la zona son los que sufren este «circo». Lamentablemente los fondos de coral de Oslob están muriendo cada dia, no solo por el ya conocido calentamiento climático que sube la temperatura del agua cada año. Las anclas de los barcos, los químicos de las cremas solares y las bacterias de los miles turistas que se bañan en este lugar cada día, están acelerando el proceso de blanqueamiento del coral. De hecho en la zona de Oslob el blanqueamiento del coral se ha multiplicado por 8 en los últimos años.
Donde ver el tiburón ballena en Filipinas
Como alternativa a Oslob, os queremos recomendar otros lugares donde ver al tiburón ballena en Filipinas. Sitios donde podréis verlo de forma ética y respetuosa con el medio ambiente ya que coinciden con su movimientos migratorio.

Para ir terminando con este post del tiburón ballena en Filipinas queremos deciros que lo que más nos entristece de todo esto, es la normalización que hay de estas prácticas. Es curioso, pero si buscas en google Oslob Whale Shark Watching las reviews de este lugar tiene más de 6000 comentarios con una nota final de más de 4,5 estrellas. Después de leer esto, que te parece?
Como buceadores y amantes del mar, ver el tiburón ballena en Filipinas era uno de nuestros sueños. Durante nuestro viaje de 8 meses por el Sudeste Asiático no tuvimos la suerte de encontrarnos con él, a pesar de que entramos a bucear en los sitios donde marcaban las fechas migratorias. Con esto te queremos decir que la naturaleza es sabia y lleva su curso intentar cambiarla (con fines lucrativos) es siempre un error!






Bueno pues hasta aquí este post sobre el tiburón ballena, esperamos que os sirva para ayudaros a evitar este tipo de prácticas. Os dejamos unas stories que hicimos en nuestra cuenta de instagram @Mochilerorastreros si quereis podeis usarlas! Mantén pulsado sobre la imagen y descargarlas en tu móvil, solo acuerdate de etiquetarnos!
Cualquier duda o cosa que quieras comentar acerca de este post sobre el tiburón Ballena en Filipinas, no dudes en dejar tu comentario abajo. Por otro lado puedes seguir descubriendo más sobre este precioso país en todos nuestros post sobre Filipinas.
Ah! Por cierto también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook
Un saludo #Rastrero
Jessica
Posted at 17:28h, 12 mayoQue aberraciones somos capaces de hacer…Muy bien contado chicos, aunque ojalá dentro de no mucho no tengais que hacer este tipo de post y sea todo maravilloso y bonito.
Mochileros Rastreros
Posted at 19:52h, 12 mayoEsto es un sin sentido! La falta de consideración que hay en estas cosas. Te ponen a a investigar los estudios que hay en OSLOB y ya te da algo! Lo estan destrozando todo! Como tu bien dices ojala no tengamos que escribir estos post nunca! Gracias Jessi por pasarte! Mil besos!!!
Belén
Posted at 19:37h, 30 agostoEs triste conocer y abrir los ojos a esta realidad, la del negocio turístico sobre la base del maltrato y explotación de personas y ecosistemas. Pero es un antes y un después, un abrir los ojos necesario para tomar decisiones como turista y como profesional del turismo.
Gracias por estos posts, son lo mejor que me ha pasado en esta desvelada, encontrarlos, aprender y con su debido permiso compartir, y ayudar a que se generen más aperturas de ojos.
Gracias, gracias y más gracias 😘😘
Mochileros Rastreros
Posted at 21:04h, 30 agostoGracias Belén por tu comentario!! Nos encanta saber que hay gente concienciada y que quiere un mundo mejor! Puedes compartir todo lo que necesites!
Ya sabes que en este blog cualquier idea es siempre bienvenida!! un abrazo Rastrera!
Manuel
Posted at 19:35h, 03 septiembreGracias! No sabia de esta situación del tiburón ballena en Filipinas. Más info como esta! Felicidades por el bloc!!
Mochileros Rastreros
Posted at 23:15h, 03 septiembreGracias Manuel por tu mensaje! La verdad es que lo que pasa en Oslob (y otros lugares) es todo un circo para el turista. Por eso mismo hay que está muy bien informado! Gracias por pasarte por el blog!! un abrazo!
Nómadas ocasionales
Posted at 23:51h, 12 mayoQue cantidades ingentes de sinsentidos se realizan en torno al turismo de masas.
Hay miles de «síntomas» de que ese turismo no es sano ni sostenible. Algunos ejemplos son los falsos sadhus en India o Nepal, los falsos pescadores de Myanmar, etc.
Debemos ser más conscientes de que productos consumimos a la hora de visitar un lugar.
Gran artículo chicos. Enhorabuena.
Mochileros Rastreros
Posted at 13:16h, 14 mayoGracias a vosotros por pasaros por este post. Esperemos que pronto nos pongamos las pilas que este tipo de cosas. Por que no vamos a llegar muy lejos! De eso es de lo unico que estamos seguros!! un fuerte abrazo Nomadas!!
Estela
Posted at 00:15h, 13 mayoHace falta más blogs como el vuestro.
Ojalá dentro de poco el turismo responsable sea un compromiso de TOD@S.
Empatía y cuidar nuestro planeta es lo que hace falta.
GRACIAS por tanta info!
Vane
Posted at 14:34h, 13 mayoHola Estela, muchas gracias por tu apoyo. De verdad deseamos que en un futuro cercano, el compromiso con el turismo responsable sea mucho mayor. Seguro que entre todos los conseguimos. Un besazo enorme.
BLANCA MORALES
Posted at 07:20h, 13 mayoDesconocía totalmente lo que sucedia, soy de México. Que tristeza la verdad lo que hacen para aumentar y enriquecer el turismo en la región a base de estos animalitos.
Lamentable y una cruda verdad. Gracias por su articulo amigos!
Mochileros Rastreros
Posted at 17:02h, 13 mayoMuchas gracias blanca por tus palabras! Si tienes algun tipo de información al respecto en tu pais no dudes en hacérnoslo saber!!! Gracias de verdad por pasar por aquí y dejar tu comentario!! un fuerte abrazo viajera!
Tania
Posted at 15:29h, 30 agostoQué vergüenza da ver el gran incivismo que hay en este mundo y cómo pueden llegar a aprovecharse de estos animales solo con el fin de lucrarse a su costa alterando todo su ciclo vital. Gracias chicos por compartir esta realidad, ojalá que sirva para que la gente deje de ir..
¡Un abrazo!
Mochileros Rastreros
Posted at 21:05h, 30 agostoHacemos lo que podemos Tania! Creo que está en nuestra mano cambiar este tipo de cosas! Y que mejor manera que infornando! Gracias por tu comentario!!