Island hopping en Corón

Que pasa Rastreros!! Una de las primeras cosas que quizás te plantees a la hora de organizar tu viaje por Filipinas, es visitar esos lugares de ensueño que seguro ya has visto en Instagram. En este post sobre Island Hopping en Coron te ayudaremos con todo. ¿Tour privado o compartido? ¿Que tour hago? ¿Ultimate o Super Ultimate? ¿Cuanto cuestan los Island hopping? A todas esas preguntas y muchas más vamos a contestaros en este post! Quédate con nosotros que empezamos!

¿Island Hopping privado o compartido?

Esta es sin duda la primera pregunta que nos asalta cuando nos planteamos hacer un Isla Hopping. Primero decir que esto va a depender mucho de tu presupuesto viajero y de la experiencia que quieras vivir. Y por supuesto si viajas solo o en grupo.

Island Hopping Privados

Tenemos que reconocer que es la mejor opción, sobre todo si viajas en grupo. La mayor ventaja de hacer un tour privado, es que puedes salir antes que los tours compartidos (salen a las 9:00) con lo cual no encontrarás aglomeraciones. Además, puedes elegir el orden en el que visitar los sitios (por lo general se hace en sentido inverso al resto) de esta manera se reduce incluso más la posibilidad de encontrarte los grupos.

A continuación te dejamos los precios actualizados de 2020 para el alquiler barcos en Coron. Recuerda que esto es SOLO el precio del barco, tendrás que añadir las tasas de los lugares que quieres visitar (segunda foto) comida, y si no tienes…equipo de snorkel. Por cierto! tampoco estaría de más añadir una propina para la tripulación.

Coron Island Hopping Precios

Lógicamente, hacer los tour de esta manera es algo más caros, pero por supuesto todo depende de cuánta gente seáis y cuántos sitios querais visitar. Aunque ahora os diremos algunos precios de referencia de tour compartidos, ya os adelantamos que la diferencia con un tour privado, suele estar entre 600 PHP (11€) y 800 PHP (15€) por persona.


CONSEJO RASTRERO: Si sois dos, queréis hacer un tour privado y no queréis darle un buen bocado a vuestro presupuesto, en Facebook hay grupos de viajeros que suelen buscar gente para compartir un barco privado. Por otro lado (como nosotros hicimos) puedes preguntar a otros viajeros de tu hostel si quieren compartir un barco.


Tasa Coron Filipinas island Hoppings

Island Hopping compartidos en Coron

Los Island Hopping compartidos en Coron cuentan con un precio fijo. Los lugares a visitar dependen del tour que elijas y al contrario que los Island Hopping privados, no hay flexibilidad para poder modificar la ruta. La comida (abundante) está incluida en el precio, al igual que todas las tasas de los lugares que visites. ¿Suena bien verdad?

Quizás la parte menos buena de los Island Hopping compartidos es que el barco generalmente es de 20/25 personas. Otro punto a tener en cuenta, es que todos los Island Hopping compartidos, salen a la misma hora, hacen la misma ruta y en la misma dirección. Por tanto, los lugares llenan a la vez y…. bueno, no hace falta decir más.

Island Hoppings Coron precios actualizados
Uno de los mejores Island Hopping es el Ultimate Tour (el que nosotros hicimos) es una mezcla de los puntos más famosos que tiene la Isla de Coron.

Aunque tenemos precios actualizados, no dejan de ser son orientativos. Puede que cambien dependiendo la agencia y la época en la que viajes. Otra cosa a tener en cuenta es que los itinerarios pueden variar en temporada alta. Debido a la gran afluencia de turista que está recibiendo Corón, el municipio ha decidido controlar los accesos con diferentes cupos para preservar y que el impacto del turismo sea el mínimo posible. En este caso, sino es posible visitar alguno de los lugares, siempre suelen dar una alternativa.

Contratarlos es muy sencillo, todos los alojamientos suelen vender estos tours lo cual es muy comodo y facil. Pero en este caso, te recomendamos que compares precios y sobre todo que leas las reviews la empresa..

Si haces un Island Hopping no olvides contratar un seguro de viajes.
Pinchando en este banner para contratar tu seguro, tendrás un 7% de descuento. A nosotros no dan algo de dinero, el cual invertimos en añadir contenido a este blog! Gracias Rastrero 🙂

Consejos para Island Hopping

  • ES-CAR-PI-NES Fijaos la importancia que le damos que es nuestra primera recomendación. Los cortes en la rocas y corales son muy comunes. No los olvides!
  • Bolsa estanca (Dry bag) y Snorkel. Estos dos son imprescindibles ya no solo para ir a los Island Hopping, sino en general para Filipinas. Además tendrás espacio para una toalla y una chaquetilla.
  • Lleva dinero. Tanto para pagar el tour como las tasas.
  • En el caso de hacer un tour privado. Intenta salir cuanto antes.
  • Y por supuesto practica un turismo responsable!

Tao Expeditions. Island Hopping diferentes.

Bueno Rastreros, ya para ir terminando este post sobre los Island Hopping de Coron, por último queremos al menos nombrar otros tours que apenas se nombran en los blogs. Las expediciones!

Similar a lo que hicimos en Indonesia de Lombok a Labuan Bajo en Barco, estos tours recorren desde Coron al Nido haciendo paradas en AUTÉNTICOS paraísos. Así que si eres un aventurero, te gusta hacer cosas fuera de lo común y el presupuesto no es un problema, no dejes de echar un vistazo a estos Island Hopping. Eso si, ya te adelantamos que los precios rondan de entre los los 390$ hasta los 690$ dependiendo de la duración.

Esperamos haber disipado vuestras dudas sobre qué tipo de tour elegir y cómo hacerlo. Como veis hay muchas posibilidades, las cuales se adaptan a todo tipo de bolsillos y gustos. Solo esperamos que disfruteis de este pequeño paraíso tanto como lo hicimos nosotros.


Si eres buceador y quieres ir de Coron al Nido parando en algunos de los mejores buceos de la zona, déjanos un mensaje abajo y te recomendaremos una expedición muy especial.


Bueno pues hasta aquí este post sobre los Island Hopping de Coron y las distinta posibilidades de hacerlo. Como siempre, si crees que nos hemos dejado algo en el tintero haznoslo saber y ayúdanos a seguir creciendo.

Si quieres seguir conociendo este precioso país te invitamos a leer todos nuestros post sobre Filipinas! Estamos seguros que os van gusta!

Cualquier duda o cosa que quieras comentar acerca de este post, no dudes en dejar tu comentario abajo. Ah! Por cierto también puedes encontrarnos en Instagram y Facebook

Un saludo #Rastrero

Mochileros Rastreros
info@mochilerosrastreros.com

Somos Eloy y Vanesa, mas conocidos como "LOS RASTREROS" Escribimos nuestras aventuras tal y como son, sin adornos ni florituras! Apostamos por el turismo responsable y sostenible.... Si buscas consejos, humor y muchos viajes os. Mochilerosrastreros.com es tu blog!

4 Comments
  • Manuel
    Posted at 19:32h, 03 septiembre Responder

    Muchísima gracias por la información! Os mandaré un mail para preguntaros una cosa

  • Hellen de la jara
    Posted at 04:20h, 12 febrero Responder

    Gracias por la información! Qusiera que m3 ayudaran con alguna recomendacion para bucear…
    Gracias,
    Hellen

    • Mochileros Rastreros
      Posted at 22:00h, 13 febrero Responder

      Holaaaaaa Hellen!! muchas gracias por pasarte por nuestro blog! y sobre todo por dedicar unos minutos a dejarnos un mensaje!!
      Cualquier sitio para bucear en Filipinas es una maravilla! Pero te recomendamos algunos!
      – Malapascua, la inmersion de Gato y el Tiburon zorro una autentica maravilla nos encantó!
      – La zona de Padre burgos es una pasada tambien! Tambien muy buena para ver el tiburon ballena!
      – Panglao y los bancos de Sardinas!! No te lo pierdas,
      – Los pecios en Coron son tambien una buena opcion.
      – Balicasag y Apo Island, dos sitios donde el buceo son de revista!

      Seguro que me dejo alguno! pero bueno, como ya te digo el buceo en Filipinas es de 10! Así que no deberias de fallar!
      Y si mi permites un ultimo consejo, porfavor no visites al Tiburon Ballena de Oslob;
      Lee este post! 🙂 https://mochilerosrastreros.com/nadar-con-el-tiburon-ballena-filipinas/

Post A Comment